Que és Cannabidiol (CBD)? 
El cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los más de 100 cannabinoides documentados en la planta cannabis. El CBD no tiene efectos psicoactivos, no causa estados de euforia, no causa dependencia y puede ser aplicado / tomado por la abrumadora mayoría de las personas, incluso niños.
La desinformación y desconfianza de muchas personas sobre el cannabidiol está relacionada con la sustancia compartir su origen con la planta cannabis, conocida por los efectos psicoactivos gracias al delta9-tetrahidrocanabinol (THC), otro de los cannabinoides presentes en la planta. El cannabidiol es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como segura y sin efectos secundarios.
Cannabis, Marijuana y cannabinóides
Los productos derivados de la planta cannabis han demostrado ser alternativa con gran potencial terapéutico. La ciencia ha revelado las capacidades terapéuticas y los beneficios de esta planta, en particular de sus fitocannabinoides.
El cannabis contiene varios tipos de compuestos químicos llamados cannabinoides, que interactúan con el organismo de los mamíferos a través del sistema endocanabinoide, sistema que, como sabe la ciencia, es específico de los mamíferos.
El término Cannabis se refiere a tres especies de cáñamo: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Por otro lado, el término Marijuana se refiere al secado de las hojas, flores y semillas del cáñamo, que se utilizan posteriormente para fumar, ya sea con fines recreativos o terapéuticos.
Los 60 tipos de cannabinoides actualmente identificados difieren en su efecto y acción psicoactiva. El THC (delta-9-tetrahydrocannabinol) es el canabinoide más conocido, por el efecto psicoactivo. Pero otros cannabinoides, como el CBD, no se incluyen en este tipo de acción.
Al CBD se le atribuye el efecto terapéutico del cannabis pero sin la psicoactividad resultante del THC y sin los riesgos asociados a esta sustancia cuando se consume a medio o largo plazo. El CBD ha mostrado resultados positivos en la salud como en el tratamiento de enfermedades degenerativas, enfermedades mentales como la Depresión, el tratamiento del dolor, la epilepsia, en las situaciones de asma, diabetes y otros. Esta tabla de beneficios y aplicaciones ayuda a percibir en qué áreas el canabidiol ha sido estudiado y demostrado potencial terapéutico.
CBD y THC: mecanismos de acçión
El sistema endocannabinoide es el responsable de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis. Es un sistema neuromodulatorio lipídico y, junto con sus recetores, está involucrado en varios procesos fisiológicos como el control del apetito, el control del dolor, el humor y la memoria.
El sistema endocannabinoide está constituido por:
- dos recetores cannabinoides, tipo 1 (CB1) y tipo 2 (CB2)
- ligamentos endógenos (endocanabinoides)
- que sintetiza un sistema enzimático degrada y endocannabinoides (1)
Receptores Cannabinóides
Los recetores cannabinoides CB1 son recetadores acoplados a la proteína G, una de las más abundantes en el cerebro. Estos recetores están expresados en las pre-sinapsis del sistema nervioso central y periférico. Son responsables de sensaciones de bienestar, memoria, concentración, percepción sensorial y temporal y coordinación de movimientos.
Los recetores cannabinoides CB2 existen, sobre todo, en las células inmunitarias y en los tejidos periféricos. Los CB2 están relacionados con acciones anti-inflamatoria e inmunosupresora y son responsables de dirigir la liberación de varios neurotransmisores y citoquinas. (2)
Endocannabinóides
En el sistema inmunológico y nervioso de los seres vivos, se identificaron endocannabinoides, es decir, cannabinoides endógenos: anandamida (N-araquidonoitenolamina) y el 2-araquidonoiglicerol. Son ambos derivados del ácido araquidónico y están relacionados con acciones antiinflamatorias e inhibitorias en las convulsiones epilépticas.
Estos endocannabinoides se conectan y activan los recetores CB1 y CB2 y se consideran una mecánica de defensa natural del organismo, con acción moduladora y producidos “on demand” por el propio organismo. (2) Es decir, nuestro organismo produce endocannabinoides de forma natural.
Cannabidiol e Tetrahidrocannabinol
El CBD y el THC se consideran cannabinoides exógenos y actúan, como los endógenos (endocannabinoides), en el sistema endocannabinoide pero de forma distinta.
Según la investigación, el THC, al ser agonista de los receptores CB1 y CB2, tiene efecto psicoactivo a través de la modulación del ácido gamma-amino butírico (GABA) y de la glutamina. Por su parte, el CBD no parece conectarse a estos recetores. Se han identificado varias hipótesis para explicar la compleja mecánica de actuación del CBD.
Los efectos neuroprotector y anti-inflamatorio del CBD parecen estar relacionados con:
- Inhibición de las ciclooxigenasas y lipooxigenasas (sustancias pro-inflamatorias) y por ser un agonista inverso en los receptores CB1 y CB2.
- Actuación sobre los endocanabinoides, inhibiendo la recaptación celular de la anandamida. El CBD compite con la anandamida en la unión a proteínas ligadoras de ácidos grasos (FABP), proteínas transportadoras de la anandamida para su metabolización. (3)
Las acciones anti-inflamatoria e inmunosupresora del CBD están relacionadas con su intervención en los recetores de la serotonina y adenosina, o sea, el CBD parece ser un agonista de los receptores 5-HT1A y 5-HT2A y un activador del receptor de la Adenosina A1A. (3).
La acción antiepiléptica del CBD parece estar relacionada con la modulación del sistema endocanabinoide, al suspender la degradación de la anandamida. También regula los canales de calcio tipo T, lo que parece inhibir las convulsiones.
Los estudios efectuados hasta ahora muestran también que el CBD deberá tener también función reguladora de la epigenética, pues se identificaron acciones represivas de la transcripción, que controla la proliferación celular y diferenciación a través de la Metilación del ADN. (3)
Tanto el CBD como el THC son sustancias altamente lipofílicas con un tiempo de semivida larga (el CBD, de nueve a 32 horas). El cannabidiol se une a proteínas y se metaboliza a nivel hepático por el CYP450, aunque también inhibe algunas de sus enzimas. Por lo tanto, es posible interferir con algunos fármacos.
Benefícios del CBD
El canabidiol es estudiado desde hace varios años (hay resultados registrados en pruebas de 1975) y es una de las sustancias que está en el centro de los microscopios de los científicos, con estudios independientes de los trabajos sobre cannabis medicinal, que tratan la planta en su totalidad, o sea, considerando los posibles efectos psicoactivos.
La investigación sobre CBD ha demostrado resultados prometedores de este exocanabinoide y al que se atribuyen diversos efectos:
- acción anti-diabética
- acción antidepresiva
- acción neuroprotectora
- acción anti-psicótica (esquizofrenia)
- acción antiepiléptica
- acción en la protección cardiovascular
- acción anti-inflamatoria
- acción en el dolor neuropático
- acción antiemética (náuseas y vómitos) en la quimioterapia
- acción anti-tumoral
- acción ansiolítica
(1) – Rodriguez de Fonseca e cols. (2005) “The endocannabinoid system: physiology and pharmacology” Alcohol Alcohol. ;40(1):2-¬14
(2) – Pucci et al., Epigenetic control of skin differentiation genes by phytocannabinoids. Br. J. Pharmacol. 170, 581–591.2013
(3) – Pucci et al., Epigenetic control of skin differentiation genes by phytocannabinoids. Br. J. Pharmacol. 170, 581–591.2013