¿Qué es el cannabidiol o CBD?
CBD es la abreviatura para cannabidiol. El cannabidiol es uno de los más de 100 compuestos canabinoides encontrados en la planta cannabis. El CBD se ha estudiado desde hace muchos años y los investigadores han descubierto un enorme potencial terapéutico en este cannabinoide. Hoy, se sabe que el cannabidiol:
no tiene efectos psicoactivos
no causa dependencia
no tiene contraindicaciones formales por parte de la comunidad científica
se recomienda en varias patologías graves, incluso en niños
Efectos psicoactivos
El CBD no está asociado a la psicoactividad. La sustancia con efectos psicoactivos es otro cannabinoide: THC.
Dependencia
La ciencia ya ha demostrado que el CBD no causa dependencia. La OMS declaró el CBD como sustancia segura.
Niños y CBD
El cannabidiol es una sustancia segura y puede ser tomado por los niños. Consulte con nosotros para más información.
Apoyo técnico
Ofrecemos un Departamento Técnico con experiencia en Salud, en ámbitos farmacéutico y productos naturales.
CBD e el sistema endocanabinóide
La planta cannabis se divide en cannabis sativa, cannabis ruderal y cannabis indica. Estas variantes de la planta contienen varios tipos de compuestos químicos, los cannabinoides, que interactúan con el organismo de los mamíferos a través del sistema endocanabinoide.
Es a través de nuestro sistema endocanabinoide que recibimos los efectos de los cannabinoides, tanto los terapéuticos como los psicoactivos. El sistema endocanabinoide es un sistema neuromodulatorio lipídico, con varios recetores un poco por todo el organismo y que está involucrado en procesos fisiológicos como el control del apetito, control del dolor, humor y memoria.
El sistema endocanabinoide está constituido por:
- dos recetores cannabinoides: tipo 1 (CB1) y tipo 2 (CB2)
- ligamentos endógenos (endocanabinoides)
- un sistema enzimático que sintetiza y degrada los endocannabinoides (1)
Receptores Cannabinóides
Los receptores cannabinoides CB1 son receptadores acoplados a la proteína G, una de las más abundantes en el cerebro. Estos receptores están expresados en las pre-sinapsis del sistema nervioso central y periférico. Son responsables de sensaciones de bienestar, memoria, concentración, percepción sensorial y temporal y coordinación de movimientos.
Los receptores cannabinoides CB2 existen, sobre todo, en las células inmunitarias y en los tejidos periféricos. Los CB2 están relacionados con acciones anti-inflamatoria e inmunosupresora y son responsables de dirigir la liberación de varios neurotransmisores y citoquinas. (2)
Endocannabinóides
En el sistema inmunológico y nervioso de los seres vivos, se identificaron endocanabinoides, es decir, cannabinoides endógenos:
- anandamida (N-araquidonoitenolamina)
- 2-araquidonoiglicerol.
Son ambos derivados del ácido araquidónico y están relacionados con acciones antiinflamatorias e inhibitorias en las convulsiones epilépticas.
Estos endocannabinoides se conectan y activan los receptores CB1 y CB2 y se consideran una mecánica de defensa natural del organismo, con acción moduladora y producidos "on demand" por el propio organismo. (2) Es decir, nuestro organismo produce endocanabinoides de forma natural.
Tienda online
Consulte la mejor opción para usted. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros.
CBD: Beneficios y aplicaciones
Conozca la posología y las patologías para el aceite CBD
Noticias
Más información sobre CBD, estudios científicos y actualidad
CBD y THC
El CBD y el THC se consideran cannabinoides exógenos y actúan, al igual que los endógenos (endocannabinoides que son producidos por nuestro organismo), sobre el sistema endocannabinoide. Sin embargo, esta acción es distinta de la de los endocannabinoides.
Según la investigación, el THC, al ser agonista de los receptores CB1 y CB2, tiene efecto psicoactivo a través de la modulación del ácido gamma-amino butírico (GABA) y de la glutamina. Por su parte, el CBD no parece conectarse a estos receptores. Se han identificado varias hipótesis para explicar la compleja mecánica de actuación del CBD.
Efeitos do canabidiol (CBD)
Efectos del canabidiol (CBD)
Los efectos neuroprotector y antiinflamatorio del CBD estarán relacionados con:
Inhibición de las ciclooxigenasas y lipooxigenasas (sustancias pro-inflamatorias) y por ser un agonista inverso en los receptores CB1 y CB2.
Actuación sobre los endocanabinoides, inhibiendo la recaptación celular de la anandamida. El CBD compite con la anandamida en la unión a proteínas ligadoras de ácidos grasos (FABP), transportadoras de la anandamida para su metabolización. (3)
Las acciones anti-inflamatoria e inmunosupresora del CBD están relacionadas con su intervención en los recetores de la serotonina y adenosina, es decir,
el CBD actúa como agonista de los receptores 5-HT1A y 5-HT2A y activador del receptor de la Adenosina A1A. (3).
La acción antiepiléptica del CBD está relacionada con la modulación del sistema endocannabinoide, al suspender la degradación de la anandamida. También regula los canales de calcio tipo T, lo que parece inhibir las convulsiones.
Los estudios efectuados hasta ahora muestran también que el CBD deberá tener también función reguladora de la epigenética, pues se identificaron acciones represivas de la transcripción, que controla la proliferación celular y diferenciación a través de la Metilación del ADN. (3)
Tanto el CBD como el THC son sustancias altamente lipofílicas, con tiempo de semivida larga (el CBD, de nueve a 32 horas). El cannabidiol se une a las proteínas y se metaboliza a nivel hepático por el CYP450, aunque también inhibe algunas de sus enzimas. Por lo tanto, es posible interferir o interactuar con algunos fármacos.
Conozca aquí más información sobre las interacciones medicamentosas.